La palma o hoja de palmera es uno de los símbolos habituales de la Semana Santa, usadas en un primer momento por los romanos como símbolo de victoria, fueron posteriormente asumidas por el cristianismo.
En Montefrío es habitual el uso de estas palmas en la procesión del Domingo de Ramos y su posterior colocación en los balcones de las casas. Durante generaciones estas palmas se realizaron artesanalmente en Montefrío pero con el paso de los años esa tradición se había perdido.
Actualmente un grupo de mujeres montefrieñas han empezado a trabajar esta artesanía como forma de recuperar el patrimonio local. Para ello, aquellas personas que aún recuerdan cómo se labraban las hojas de palmera están enseñando a las más jóvenes el proceso, al tiempo que elaboran las palmas que estarán presentes en la Semana Santa de este año.
Hay que destacar el cuidado y dedicación con el que se está haciendo esta artesanía tradicional y la calidad del resultado, que están dando lugar a una buena cantidad de palmas de gran belleza realizadas con esmero.
Es éste un ejemplo más del impulso ciudadano de Montefrío y del interés existente porque no se pierdan las tradiciones del municipio, por lo que hay que reconocer el trabajo de este grupo de mujeres que emplean su tiempo libre para dedicarse desinteresadamente a esta labor.
Se pueden ver más fotografías de esta labor en Flickr.
Deja una respuesta