La Sala de Exposiciones del Hospital San Juan de los Reyes de Montefrío acoge hasta el día 9 de agosto la exposición de grabados “Los Desastres de la Guerra” de Francisco de Goya.
“Los Desastres de la Guerra” es la segunda gran serie goyesca y está compuesta por 82 estampas en las que el maestro pintor trabajó entre los años 1810 y 1815. Esta monumental obra plasma el lado más amargo de la Guerra de la Independencia, que Goya tuvo la oportunidad de ver de primera mano en el Sitio de Zaragoza de 1808, y ofrecen una crónica social de la lucha del pueblo español frente a las tropas de Napoleón.
Los grabados se dividen en tres series, del 1 al 47 se centran en la guerra; los grabados 48 al 64 muestran el hambre y la carestía tras el sitio de Zaragoza y las revueltas de Madrid; la tercera serie, del 65 al 82, tratan el regreso de Fernando VII y el Periodo Absolutista, y muestran una ácida crítica social.
Goya utilizó como técnica el aguafuerte, con algunas pequeñas aportaciones de punta seca y aguatinta. En la anterior serie de grabados, “Los Caprichos”, el artista utilizó mayoritariamente el aguatinta, teniendo que renunciar a ella en esta ocasión probablemente por la precariedad provocada por la guerra. Sin embargo, introduce una técnica nueva en “Los Desastres”: la aguada, consistente en aplicar el aguafuerte con pincel directamente sobre la plancha de grabado.
Sin duda, esta exposición es una buena oportunidad para conocer de primera mano a Goya y a su importante labor como cronista de la historia de España.
Deja una respuesta