About the Post

Author Information

Patrimonio de Montefrío es un proyecto ciudadano para recopilar los saberes de este pueblo y difundir su cultura y legado.

La noche de San Juan

Montefrío es un pueblo lleno de tradiciones y festividades asociados a todas las épocas de año. También en San Juan, la noche del 23 al 24 de junio existía en Montefrío unas curiosas tradiciones   para festejar la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte y la noche más corta del año. Frente a otros lugares, en los que esta celebración suele girar en torno al fuego y el material pirotécnico, en Montefrío existía una original forma de celebrarlo ligada al agua y a la naturaleza.

Esta noche era habitual que las mozas del pueblo salieran a lavarse las manos y la cara con el agua corriente de alguno de los arroyos de la localidad justo al amanecer. Decía la creencia popular que esa era la forma de asegurar salud y belleza para todo el año, transmitiéndose esta tradición de madres a hijas.

También tenía lugar esta noche un ritual floral asociado al cortejo. Los muchachos del pueblo dejaban en los trancos o ventanas de la casa de la mujer a la que quisieran honrar diferentes tipos de flores y ramas de árboles. Estos elementos naturales tenían un significado especial y eran usados para transmitir mensajes, existiendo en verdadero código simbólico según aquello que se colocara. Por ejemplo:

– Una rama de cerezo significaba “te beso”.

– Una ramo de azucenas simbolizaba pureza.

– Una rama de laurel quería decir “te quiero ver”.

– Un tallo de mimbre significaba “mantente firme”.

– Una rama de ciruelo significaba “te quiero”.

– Una rama de álamo quería decir “te amo”.

También había elementos con connotaciones negativas, como colocar una rama de higuera, poner una espuerta de paja o estiércol para dar a entender que se era poco limpio o colocar una rama de olivo para decir “te olvido”.

Los jóvenes del pueblo pasaban la tarde buscando estas ramas y flores que luego colocarían en la correspondiente casa al amparo de esta noche mágica de San Juan.

Estas tradiciones, habituales en el pueblo durante la primera mitad del pasado siglo, han dejado hoy de practicarse en la localidad y sólo viven en el recuerdo de nuestros mayores.

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios aún.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: