About the Post

Author Information

Patrimonio de Montefrío es un proyecto ciudadano para recopilar los saberes de este pueblo y difundir su cultura y legado.

La Fiesta del Rayo

En Montefrío existe una curiosa tradición vinculada al último domingo mayo. La historia popular cuenta que el 29 de mayo de 1766, mientras se seguía el culto en la Iglesia de la Villa, descargó sobre el pueblo una enorme tormenta. Esa tarde un rayó cayó sobre la iglesia, destrozó parte de la bóveda central y quemó el retablo que presidía la parroquia. La fortuna hizo que, pesar de las numerosas personas que se encontraban allí presentes, sólo un perro muriera en el percance. Esto  fue considerado como un milagro de la Patrona de Montefrío, la Virgen de los Remedios.

Este hecho dio lugar a dos cosas, por un lado  la iglesia quedó inutilizada para el culto y sólo un día después de que este hecho tuviera lugar las autoridades eclesiásticas y civiles de Montefrío, reunidas en la antigua Iglesia de San Sebastián, acordaron solicitar a la Cámara de Castilla la construcción de un nuevo templo en un sitio más céntrico del pueblo. Más adelante se construiría la que es hoy la actual Iglesia redonda de la Encarnación.

Por otro lado, desde ese año se celebra en Montefrío, en agradecimiento a la Virgen, una misa con procesión. Dice la tradición popular que los perros tienen permiso para poder estar en la iglesia durante la misa de este día. Esta celebración es conocida hoy como “La Fiesta del Rayo”.

En esta procesión es además costumbre que acompañen a la Virgen los niños y niñas que han hecho o van a hacer la comunión ese año. Algunas de las antiguas estampas de comunión que forman parte del Catálogo Documental de Montefrío las puedes ver en nuestra página de Flickr.

Si tienes más estampas de este tipo, Patrimonio de Montefrío agradecería que mandaras una copia escaneada o solicitaras el escaneado de la misma en correo@patrimoniodemontefrio.es, para que entre todos hagamos que no se pierda nada del pasado de nuestro pueblo.

Etiquetas: , , ,

Trackbacks/Pingbacks

  1. Montefrío en el Atlas de Patrimonio Inmaterial | Patrimonio de Montefrío - 4 marzo, 2012

    […] también se encuentra presenta en este Atlas, con la Fiesta del Rayo, la artesanía del encaje de Bolillos, la elaboración tradicional de quesos y la festividad de San […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: