Actualmente, la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico Andaluz, protegen los bienes arqueológicos y le otorgan el carácter de bienes del dominio público que han de salvaguardarse y entregarse por ley para su custodia por parte de un museo.
Pero durante mucho tiempo la conciencia que hoy en día se tiene sobre el cuidado y la conservación del patrimonio arqueológico era mucho más limitada. Bienes culturales procedentes de civilizaciones anteriores eran desenterrados sin miramiento,maltratados o expoliados, sin que mediara ninguna acción para su protección.
Frente a esta situación en los años 70 RTVE española impulsó una iniciativa a través de un programa televisivo llamado “Misión Rescate”. El objetivo era la recuperación del patrimonio arqueológico a través de grupos de acción local. Para ello se promovía, a través de la escuela primaria y de los institutos de segunda enseñanza, la creación de grupos de alumnos que trabajaban en arqueología bajo la tutela de un profesor.
En Montefrío se formó el grupo 680 de Misión Rescate que, dirigido por Manuel Rivas Fernández, realizó una amplía labor en las Peñas de los Gitanos. Misión Rescate Montefrío trabajó en la recopilación de datos para tratar de hacer una carta arqueológica del lugar; reunieron y entregaron al Museo Arqueológico de Granada gran cantidad de material; y descubrieron un nuevo dolmen, valiéndole este hecho la obtención de un Trofeo de Plata, galardón que entregaba el citado programa a los grupos de rescate de mayor proyección.
El fin era la concienciación ciudadana en materia de patrimonio arqueológico, el estudio de la historia local de Montefrío y la salvaguarda de todos aquellos bienes arqueológicos que se encontraran desperdigados o en manos de particulares.
Misión Rescate Montefrío fue una muy importante labor y un gran ejemplo de cómo la juventud del pueblo fue capaz de trabajar para la recuperación de su patrimonio.
¿Formaste parte del grupo de Misión Rescate Montefrío?. Si es así, nos gustaría que nos contaras tus recuerdos escribiendo a: correo@patrimoniodemontefrio.es o participando en nuestro Facebook.
Conocí a don Manuel Rivas Fernández y a sus alumnos durante la estancia en Madrid para la entrega de Premios en la Fase Final de las campañas XI y XII (años 1977 y 78). Nosotros éramos la Patrulla de Batidores nº 116 de Villanueva de Córdoba (provincia de Córdoba), galardonada con el premio de Mejor Patrulla durante 5 Campañas consecutivas (años 1974, 75, 76, 77 y 78).
Según los datos que poseo, los alumnos del Grupo 680, de Montefrio, (Gaanada), eran:
Carlos Cervera Cano, Adrian Nieto Lorca, Antonio Garcia Cano, Antonio Peregrina Cuesta, Francisco Javier Pérez Ruiz y Rafael Marfil Peinado.
También tengo una revista, editada por RTVE, en la que aparecen fotografiados don Manuel Rivas y sus alumnos recogiendo un Trofeo de Plata en el año 1978, entregado por el Sr. Villot, director de emisiones y programas de RNE.
Más información sobre la Patrulla de Batidores 116 en:
http://villanuevadecordobaenlared.blogspot.com/2010/03/origenes-de-un-museo.html
http://solienses.blogspot.com/2010/03/origenes-de-un-museo.html