Entre las cantes tradicionales del campo andaluz se encuentran las Temporeras de Montefrío, un canto que se originó en las largas jornadas de trabajo de los temporeros agrícolas montefrieños mientras realizaban sus faenas rutinarias.
Es un cante pre-flamenco que suele realizarse a palo seco, sin acompañamiento musical, aunque a veces se completa con los sonidos típicos del campo, como pájaros o sonidos del arreo de las bestias, o las interjecciones propias del trabajo, como “arre” o “¡voy!”.
Las temporeras están muy relacionados con los cantes populares y la historia local y era habitual que los campesinos se fueran turnando a la hora de cantar.
Las temporeras de Montefrío fueron popularizadas por Manuel Ávila (Montefrío, 1912-1993). Este insigne cantaor llevó por toda España los cantes de su tierra y en su nombre se fundó en 1980 la Peña Flamenca de Montefrío, que desde entonces ha tenido como fin perpetuar la tradición flamenca montefrieña.
Aquí puedes escuchar una interpretación del joven y brillante contaor Juan Pinilla (Huetor Tajar, 1981) de una Temporera de Montefrío, en una versión de la temporera dada a conocer originalmente por Manuel Ávila, del que Pinilla fue discípulo.
Deja una respuesta